top of page

Reforestar con drones, ¿una opción para impulsar la sustentabilidad hídrica?

Reseña No.: 11

Por: ExpokNews

Fecha: 22 de septiembre de 2022


Palabras clave: agua, tecnología, sostenibilidad, sociedad, aéreo, biodiversidad.


Fuente: qimono en Pixabay

Como sabemos los avances tecnológicos que están presentes cada día de nuestra vida se hacen con el objetivo de ayudar a las personas a tener una mejor vida. Este articulo hace énfasis en el uso de drones para la reforestación ya que es un medio económico comparado con otras actividades, además, disminuye el riesgo humano, tiene bajos indices de contaminación y pueden ser operados a distancia por una persona.

La idea anterior sale de la empresa Bayer de México como estrategia hacia los objetivos de desarrollo sostenible ODS 6: agua y saneamiento en el cual se debe garantizar la eficiencia en la gestión sostenible así como el saneamiento y la disponibilidad del agua para todos. Bayer tiene como lugar de ejecución el norte de México ya que es un territorio bastante agrícola y dependiente del agua, en este, se dispersaran distintos tipos de semillas diferente al método tradicional que es la siembra de un árbol joven, esto mejora la siembra en zonas de difícil acceso para las personas.


Lo anterior conlleva algunas ventajas, como:

  • Mayor disponibilidad de materia seca (forraje)

  • Disminución de los escurrimientos superficiales del agua

  • Incremento en la infiltración del agua

  • Conservación de humedad

  • Incremento de la materia orgánica

  • Incremento de la biodiversidad


Es un método bastante interesante que resulta beneficioso para la comunidad, podemos ver que con el buen uso de la tecnología se pueden solucionar problemas ambientales. Además, todo esto beneficiara al ambiente ya que el agua puede seguir con su ciclo y por ende mejorara la producción agrícola.


Reseña hecha por: Juan Esteban Caicedo Pardo


oikos B-logos

 
 
 

Comments


bottom of page