top of page

4 de cada 10 no quieren tener hijos por cambio climático

Reseña No.: 12

Por: ExpokNews

Fecha: 28 de septiembre de 2022


Palabras clave: hijos, psicología, cambio climático, sociedad, ansiedad, futuro.


Fuente: sasint en Pixabay

Como bien se sabe el cambio climático ha impactado en el buen desarrollo de la flora y la fauna, generando así, impactos negativos en producción para las personas. Pero esto no es lo único, las personas también han venido padeciendo una reacción psicológica a este problema. Algunas asociaciones y revistas sobre psicología manifiestan que existe una ansiedad climática la cual es definida como una reacción a los recientes cambios extremos en la temperatura del planeta mas los problemas globales que se visualizan en el ecosistema, además, se podría llegar hasta a un miedo crónico a los cambios que se han registrado en el planeta tierra.


Teniendo en cuenta lo anterior, algunas personas han reconocido que no quieren tener hijos por los sucesos que ha padecido la tierra. Según una encuesta hecha por GlobeScan, cuatro de cada diez personas en todo el globo no demuestran interés en tener descendencia. Los países más afectados por este comportamiento son países de Asia como: Corea del Sur, Hong Kong e India. Esta situación la sustenta otra estadística en la cual se evidencia que el 65% de las personas entrevistadas sienten que el cambio climático ha invadido su vida, considerándolo un problema serio ya que es un porcentaje alto comparado con estudios de años anteriores.


«Reducir el número de hijos tiene un impacto anual de 56.8 toneladas de dióxido de carbono menos en el ambiente».

Environmental Research Letters.


En conclusión, mediante la observación de fuertes lluvias e inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios forestales y calor extremo por parte de las personas se genera cierto miedo al pensar sobre el futuro que les espera a los niños y jóvenes, es por esto que, algunas de ellas no quieren tener hijos. Esto puede dar pie a que los gobiernos generen estrategias más fuertes y sofisticadas hacía el cambio climático en donde el objetivo es limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.


Reseña hecha por: Juan Esteban Caicedo Pardo


oikos B-logos

 
 
 

Comments


bottom of page